Fiestas del mundo. Las máscara de la...

Fiestas del mundo. Las máscara de la luna

Fiestas del mundo (Las máscaras de la luna) muestra y analiza cómo sigue reproduciéndose el deseo de celebración por caminos tan múltiples como libres. Se diría un signo de vitalidad contra la crisis. Al pairo de los días profanos y aburridos o con la esperanza de recrear un espacio imaginario de necesidad. A lo largo de este libro, el autor recorre con su cámara y explora con su pluma veinticuatro fiestas de los cinco continentes, sorprendentes en su fascinante diferencia o en su inquietante similitud. Desde la exaltación de Krisna, dios hindú del amor, en su patria natal de Mathura, hasta el sacrificio de los penitentes shiísen en la ciudad sagrada de Mashad en Irán. Desde la fiesta de comunión de los sherpas en el Himalaya hasta los ritos en honor de una deidad tan contemporánea como el Príncipe Felipe de Edimburgo en plena Melanesia.

Porque aún son muchas las máscaras cambiantes de la Leer más

25,00 €
Impuestos incluidos

 

Fiestas del mundo (Las máscaras de la luna) muestra y analiza cómo sigue reproduciéndose el deseo de celebración por caminos tan múltiples como libres. Se diría un signo de vitalidad contra la crisis. Al pairo de los días profanos y aburridos o con la esperanza de recrear un espacio imaginario de necesidad. A lo largo de este libro, el autor recorre con su cámara y explora con su pluma veinticuatro fiestas de los cinco continentes, sorprendentes en su fascinante diferencia o en su inquietante similitud. Desde la exaltación de Krisna, dios hindú del amor, en su patria natal de Mathura, hasta el sacrificio de los penitentes shiísen en la ciudad sagrada de Mashad en Irán. Desde la fiesta de comunión de los sherpas en el Himalaya hasta los ritos en honor de una deidad tan contemporánea como el Príncipe Felipe de Edimburgo en plena Melanesia.

Porque aún son muchas las máscaras cambiantes de la luna; incluso a finales de este siglo que, lejos de derrotar ese sentido primordial y festivo de gentes y culturas, quiere recobrarlo. En esta obra, imágenes y palabras atestiguan la pervivencia de otro tiempo inscrito en la raíz del hombre. Hay otros ciclos -festivos y rituales- bajo la capa de la modernidad. Ciclos de dioses y de los espíritus. Del sacrificio y del gozo, de la vida y la muerte. Sin olvidar el retorno, o la realimentación, de las estaciones y su significado natural pese a los erráticos rumbos del cambio de clima y costumbres. Por eso tampoco faltan los rescates festivos apropiados por los fines políticos, ya sean para celebrar el nacimiento de una nacion (Namibia) o para aglutinar a sus diversos componentes étnivos y culturales (en Papúa o en Ghana).

Por su parte, el viajo atrueno se describe en cinco representaciones carnavalescas muy actuales. Desde el mas de Puerto de España (Trinidad) o las no menos racioales carnestolendas en Bahía, a la curiosa advocación de una fuesta oagana al Santo Niño en las islas Visayas de Filipinas. Un contraste fuerte con los esfuerzos europeos de recuperación transgresora, y del olvido, en sitios tan aparentemente dispares como Venecia o Badajoz.

A traves de estas máscaras, apasionadamente móviles, el lectos puede viajar y también contrastar gestos atávicos y sentidos, de los que se llaman primitivos, con actitudes modernas fugaces y exaltantes, incluso las que quienes están de vuelta al viejo principio de romper el tiempo. Para convertir su presunta unidad, como siempre, en una fiesta propia.

Temática
Varios
Autor
Luis Pancobro López
Colección
Libros del Buen Andar
Fecha de Lanzamiento
01/01/1996
EAN
9788476281680
ISBN
978-84-7628-168-0
Idioma
Español
Número de páginas
160
Formato
Libro
Altura
25 cm
Ancho
19 cm
Peso
690 g
Producto añadido a la lista de deseos

En esta web se utilizan cookies de terceros y propias para conseguir que Ud. tenga una mejor experiencia de navegación, pueda compartir contenido en redes sociales y para que podamos obtener estadísticas de los usuarios.